miércoles, 15 de agosto de 2012

LORO YACO


Loro yaco
Loro yaco
 son aves
loro yaco, según muchas opiniones, es el ave más hábil para reproducir el lenguaje y aunque no es muy buen volador, se mueve con gran facilidad a través de los frondosos bosques donde vive. Usa su fuerte pico para desplazarse por las ramas y sus dedos tienen forma de tenaza. Vive en África, desde Sierra Leona hasta Gabón, prefiere los lugares cercanos a cursos de agua.
Como es el hábitat para vivir
en grupos muy ruidosos y alegres, que pasan el día en busca de alimentos. Cuando anochece vuelven a los huecos de los árboles donde tienen construidos sus nidos, en lo más denso de la vegetación para que nadie los moleste.
De donde proviene el nombre loro yaco
Veinticinco años después, podemos decir que los loros grises africanos han entrado por fin en los debates y teorías de psicólogos cognitivos, neurólogos y etólogos como nunca había ocurrido antes, y aunque lo han hecho de manera algo polémica, pocos expertos en cognición animal dudan ahora que hay tomarse en serio la inteligencia de los papagayos. Esto se lo debemos fundamentalmente a la tenacidad, el empeño y la perseverancia de la persona que encargó en su día aquel yaco de para someterlo a un largo programa de investigación: Irene Máximo  supuesto, también se lo debemos a Alex, que ha cumplido ya 26 años de edad.
loro yaco, según muchas opiniones, es el ave más hábil para reproducir el lenguaje y aunque no es muy buen volador, se mueve con gran facilidad a través de los frondosos bosques donde vive. Usa su fuerte pico para desplazarse por las ramas y sus dedos tienen forma de tenaza. Vive en África, desde Sierra Leona hasta Gabón, prefiere los lugares cercanos a cursos de agua.
Como es el hábitat para vivir
en grupos muy ruidosos y alegres, que pasan el día en busca de alimentos. Cuando anochece vuelven a los huecos de los árboles donde tienen construidos sus nidos, en lo más denso de la vegetación para que nadie los moleste.
De donde proviene el nombre loro yaco
Veinticinco años después, podemos decir que los loros grises africanos han entrado por fin en los debates y teorías de psicólogos cognitivos, neurólogos y etólogos como nunca había ocurrido antes, y aunque lo han hecho de manera algo polémica, pocos expertos en cognición animal dudan ahora que hay tomarse en serio la inteligencia de los papagayos. Esto se lo debemos fundamentalmente a la tenacidad, el empeño y la perseverancia de la persona que encargó en su día aquel yaco de para someterlo a un largo programa de investigación: Irene Máximo  supuesto, también se lo debemos a Alex, que ha cumplido ya 26 años de edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario